Concepto
La ambliopía, o comúnmente llamada ojo vago, es la pérdida o falta de desarrollo de la visión clara en un ojo. Se produce cuando la visión en uno o ambos ojos no se desarrolla correctamente durante la infancia. Este es un problema común en bebés y niños pequeños, ya que en los primeros años de vida es cuando la visión se desarrolla.
Prevención
La ambliopía puede ser el resultado de otros problemas oculares y de visión como el estrabismo, la miopía, hipermetropía o astigmatismo. También puede pasar que algunos niños nacen con cataratas, provocando que no se desarrolle bien la visión en ese ojo. Es importante diagnosticar y tratar la ambliopía tan pronto como sea posible. De lo contrario, un niño con ambliopía no desarrollará una visión normal y sana
Para evitar futuros problemas lo mejor es prevenir. A los 6 meses de edad hay que hacer un examen ocular completo para comprobar el estado visual del recién nacido, y otro nuevamente a los 3 años de edad.
Causas
-Cantidades altas de miopía, hipermetropía o astigmatismo no corregidas.
-Estrabismo.
-Historia familiar.
-Nacimiento prematuro.
-Privación visual de un ojo: cataratas congénitas, ptosis y opaciodades corneales.
Sintomas
Los síntomas pueden ir desde la preferencia de visión por un ojo a la tendencia a chocar con objetos en un lado. Los síntomas no siempre son fáciles de detectar.
Diagnóstico
Un diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de una completa recuperación.
La importancia del examen visual a los 6 meses y a los 3 años de edad es muy importante ya que el ojo vago no desaparece por sí solo, y cuanto más tarde se diagnostica, más difícil es el tratamiento y menos eficaz resulta.
Solo tras un examen ocular completo podremos detectar problemas oculares que puedan afectar a la visión.
Para diagnosticar la ambliopía, los optometristas u oftalmólogos examinamos la visión para saber si hay diferencias entre un ojo y otro. Al examinar la visión de un bebé o un niño pequeño, cubrimos uno de los ojos del niño y observamos cómo el otro ojo sigue un objeto en movimiento. También observamos cómo reacciona el niño cuando tiene un ojo cubierto.
Si un ojo tiene ambliopía y el otro está cubierto, es posible que el niño intente ver por encima o por debajo del parche, que se lo quite o que llore. Tener visión deficiente en uno de los ojos no siempre significa que el niño tiene ambliopía. En algunos casos, usar gafas para corregir un error de refracción en uno de los ojos puede mejorar la visión.
Fuentes:
1- https://www.aoa.org/healthy-eyes/eye-and-vision-conditions/amblyopia?sso=y
2- https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/ambliopia