Concepto
La catarata es una opacidad del cristalino. Dentro de los ojos tenemos dos lentes, una es la córnea y otro es el cristalino. Cuando observamos un objeto, los rayos de luz llegan a nuestro ojo a través de la pupila y se enfocan sobre la retina por medio de la córnea y el cristalino. Ambos se encargan de refractar los rayos de luz que llegan al ojo para que podamos ver. El cristalino debe ser trasparente para que pueda permitir el paso de la luz correctamente.
Con el paso del tiempo, el cristalino puede volverse opaco, impidiendo la correcta refracción de la luz o haciendo que esta no llegue a su destino. Cuando al cristalino le sucede esto decimos que tiene una catarata.
Síntomas
Si ya no ve las cosas como antes, si su visión se ha vuelto borrosa, turbia, o ya no ve las cosas tan coloridas y brillantes como solían verse, puede haberse desarrollado una catarata en uno o ambos ojos. Muchas personas suelen describir la visión con cataratas como algo parecido a una neblina, como si viésemos a través de una capa de agua turbia, como a través de una catarata, de ahí su nombre.
Según el estado de desarrollo en el que se encuentre la catarata, la visión se encontrará más o menos comprometida. Es posible que no note cambios en la visión con una catarata incipiente, pero a medida que esta progrese empezará a darse cuenta como interfiere en sus actividades diarias.
Causas
La naturaleza de la catarata se produce normalmente por un envejecimiento natural del cristalino. Este envejecimiento es producido por una opacidad de la lente. Las proteínas en el cristalino se agrupan y pueden enturbiar algunas zonas, complicando el paso de la luz a su llegada a la retina. Si la opacidad es leve afectará solo a una pequeña parte del cristalino por lo que la visión se verá ligeramente afectada. En cambio, si esta opacidad va aumentando de tamaño la visión se verá comprometida y será necesario la cirugía de cataratas.
También puede ser debido a otros factores que no están relacionados ni tienen nada que ver con el envejecimiento, por lo que son muchos menos comunes. Puede ser producida por un traumatismo, por una enfermedad como la diabetes, por una complicación de una cirugía refractiva, por fármacos como los esteroides, o ser congénita (hereditaria o surgida por algún defecto en el nacimiento).
Tratamientos
Cuando la catarata está empezando la visión será borrosa, pero con un cambio en la graduación notará mejoras durante un tiempo. Si la catarata progresa y con una nueva graduación no es posible conseguir una mejora de la agudeza visual entonces debe considerar una cirugía de cataratas.
El proceso de una cirugía de cataratas es rápido, simple y con unos resultados muy buenos. El cristalino opaco se remueve y es reemplazado por una lente artificial transparente o LIO (lente intraocular).
En España, la cirugía de cataratas la cubre la seguridad social, pero en otros países puede suponer algún costo. Su oftalmólogo comentará con usted el procedimiento quirúrgico que se realizará y los procesos, beneficios y posibles complicaciones, así como otras cosas importantes del pre y del post operatorio.
Este tipo de operación se hace muy a menudo ya que es un proceso que se debe al envejecimiento del ojo y a cierta edad nos afecta a todos. No suele requerir hospitalización.
Si rondas los +65 años, hace más de un año que no te gradúas la vista, y notas que ya no ves como antes, puede ser debido a un principio de catarata. ¡No te asustes! Ven a visitarnos y tras un examen optométrico, valoraremos el estado visual de tu ojo y ¡te ayudaremos a que vuelvas a ver nítido y con comodidad!
Fuentes y referencias:
Mis propios conocimientos y experiencia como óptico-Optometrista, además de las siguientes webs/libros:
https://www.aao.org/eye-health/diseases/what-are-cataracts
Kanski Oftalmologia Clinica 8a Edicion