ojo con conjuntivitis
PATOLOGÍAS

Conjuntivitis: Definición. Causas. Clasificación. Síntomas. Diagnostico. Tratamiento. Prevención.

Definición

Es un proceso inflamatorio que involucra la superficie ocular, caracterizado por dilatación vascular, infiltración celular y exudación.

Causas

Esta inflamación se puede deber a una infección bacteriana o por virus, hongos, ameba, un irritante (físico o químico), ojos secos o una alergia.

Clasificación

  • Según el tiempo de evolución:
    • Agudas: Inicialmente unilaterales y de rápida progresión al segundo ojo dentro de la semana, su duración total no supera las 4 semanas.
    • Crónicas: Su duración es mayor de 3 ó 4 semanas.
  • Según su etiología:
    • Infecciosas: Virales, bacterianas, parásitos u hongos.
    • No infecciosas: Alérgicas, tóxicas, metabólicas, secundarias a déficits del film precorneal.

Síntomas

Los síntomas más frecuentes de conjuntivitis son enrojecimiento, picor, sensación de cuerpo extraño o «arenilla», hinchazón de los párpados, lagrimeo y secreciones.

Los síntomas de complicación podrían ser dolor externo al abrir y cerrar los párpados, fotofobia, hinchazón significativa de los párpados o sensación de cuerpo extraño.

Los afectados por conjuntivitis bacteriana suelen tener abundante y espesa secreción amarilla o verdosa, y es habitual que amanezcan con los párpados pegados.

La conjuntivitis viral se caracteriza por enrojecimiento o inflamación de la parte blanca del ojo o del interior del párpado, con un aumento en la cantidad de lágrimas y una secreción ocular que puede ser transparente.

En la conjuntivitis alérgica predomina el picor y también pueden sumarse otros síntomas de alergia nasales (estornudos, obstrucción y secreción acuosa), bronquiales (asma) o de la piel (dermatitis).

Diagnóstico

El diagnóstico de la conjuntivitis se basa generalmente en determinar si la causa es un virus, una bacteria o un alérgeno según los síntomas, signos y un examen del ojo a través del biomicroscopio.

Tratamiento

El tratamiento de la conjuntivitis varía significativamente en función de la causa que la produce:

  • La conjuntivitis vírica, como en el caso de un resfriado, no tiene tratamiento específico, aunque existen cuidados especiales recomendados por el oftalmólogo que pueden ayudar a controlar los síntomas y a prevenir complicaciones
  • La conjuntivitis bacteriana, por el contrario, se trata con colirios antibióticos y suele remitir en una semana aproximadamente
  • La conjuntivitis alérgica suele responder bien al tratamiento con antihistamínicos o puede desaparecer por sí sola al eliminar el alérgeno causante. Los síntomas se pueden aliviar con compresas frías y, en algunos casos, pueden prescribirse corticoides tópicos para reducir la inflamación
  • La conjuntivitis irritativa se minimiza eliminando la causa y administrando tratamiento antiinflamatorio hasta que se recupere la normalidad.

Prevención

La conjuntivitis viral y la conjuntivitis bacteriana (ojo rojo), son muy contagiosas. Se pueden propagar fácilmente de persona a persona. Puedes reducir en gran medida el riesgo de contraer conjuntivitis o contagiar a otra persona, siguiendo algunos pasos simples para una buena higiene.

  • Lavarse las manos a menudo con jabón y agua tibia. Lavarlas especialmente bien antes y después de la limpieza, aplicar gotas o ungüento para los ojos infectados.
  • Evitar tocarse o frotarse los ojos. Esto puede empeorar la afección o propagarla a tu otro ojo.
  • Con las manos limpias, lavar las secreciones alrededor de tu ojo, varias veces al día, usando un paño limpio y húmedo o una gasa. Desecha la gasa después del uso y lava las toallitas usadas con agua caliente y detergente, luego lávate las manos nuevamente con jabón y agua tibia.
  • No uses el mismo dispensador / botella de gotas para los ojos infectados y no infectados.
  • Lavar las fundas de almohadas, sábanas, paños y toallas a menudo en agua caliente y detergente. Lávate las manos después de manejar tales artículos.
  • No usar lentes de contacto hasta que tu profesional de visión te diga que está bien comenzar a usarlos nuevamente.
  • Limpiar los anteojos, teniendo cuidado de no contaminar los artículos (como toallas de mano) que puedan compartir otras personas.
  • Limpia, almacena y reemplaza tus lentes de contacto, según las instrucciones de tu profesional de visión.
  • No usar piscinas.

Fuentes:

1-ARGENTO, C. (2008). “10.6 Conjuntivitis”. Oftalmología General: Introducción para el especialista. Buenos Aires: Corpus.

2-https://www.imo.es/es/conjuntivitis

3-https://optometristas.org/prevencion-de-la-conjuntivitis

 

Artículos Relacionados