Nuevos avances en el control de la miopía en niños y adolescentes.
La visión es el sentido que más teme perder el 95% de la ciudadanía y, sin embargo, es el que menos cuidamos. Posiblemente, porque no duele. Según las estadísticas, 2 de cada 10 ciudadanos de nuestro país jamás se ha sometido a un examen visual, imposibilitando que ciertas patologías se prevengan, ya que una vez que se empiezan a detectar los síntomas, revertir la situación no es posible.
Según la OMS y los comités de expertos, la miopía ya está considerada “la pandemia del siglo XXI”, afectando en España a seis de cada diez jóvenes universitarios. Ha crecido de manera significativa en las últimas décadas y se prevé que para el año 2050 aproximadamente la mitad de la población mundial será miope.
A día de hoy todavía no sabemos a ciencia cierta cuales son los mecanismos que desencadenan la miopía ni cuales son aquellos que hacen que esta evolucione. Los últimos estudios apuntan a una combinación de genética y medioambiente, como por ejemplo horas de sol, raza, hábitos, trabajo en visión próxima…) por lo que las recomendaciones son las revisiones a temprana edad.
¿Qué es la miopía en niños?
La miopía se produce principalmente cuando el globo ocular es demasiado largo en relación con el poder de enfoque de la córnea y el cristalino. Estos cambios de tamaño del globo ocular coinciden con el periodo de desarrollo de los niños, y lo suelen manifestar, normalmente a partir de los 5 años de edad y va progresando durante la infancia y adolescencia generalmente hasta los 18 años, pudiendo incluso seguir aumentando hasta pasando los 25 años.
¿Qué síntomas tiene?
Mala visión en lejos. Los primeros en darnos cuenta son los propios padres o profesores, que ven que sus hijos guiñan los ojos para enfocar objetos de lejos, pero para detectar y prevenir este problema lo antes posible, se le hace a todos una revisión oftalmológica a partir de los 3-4 años de edad.
¿Debo prevenir que la miopía aumente?
Aparte del hecho de que un miope necesita corrección para ver como una persona emétrope ( aquella que no necesita corrección visual para ver nítido) la miopía y sobre todo la cantidad de miopía que se tiene, lleva consigo con la edad, la aparición de ciertas patologías asociadas.
Dioptrias de miopia | Cataratas | Glaucoma | Desprendimiento retina | Maculopatía |
De -1.00 a -3.00 | X2 | X3 | X3 | X2 |
De -3.00 a -6.00 | X3 | X3 | X9 | X10 |
Más de 6.00 | X5 | X14 | X22 | X41 |
¿Qué puedo hacer al respecto?
Hasta hace poco, la única respuesta que podíamos dar por parte de optometristas y oftalmólogos era “nada”.
Pero debido a las múltiples investigaciones realizadas durante los últimos 15 años, y al trabajo conjunto por parte de laboratorios, optometristas, científicos e investigadores, han demostrado que se puede frenar la miopía sin cirugía y conseguir que evolucione menos de lo esperado.
Lo principal en niños miopes es hacerle una revisión una vez al año o incluso cada 6 meses, y ver así cual es el avance. Si observamos que el niño/niña tiene una progresión acelerada de la miopía podemos aplicar los nuevos tratamientos disponibles tanto en gafas con lentillas.
Estas nuevas lentes, se basan en el principio del desenfoque periférico, proporcionando una imagen no enfocada en zonas específicas de la retina. Esto lo hacen diseñando una lente cuyos 5mm centrales son estándar y fuera de ellos hay como una especie de colmena de pequeñísimas lentes que desenfocan la visión en la retina.
Según un estudio proporcionado por una casa de lentes, se usaron a 2 grupos de entre 8 a 13 años con miopía de entre 1 y 5 dioptrías, obteniendo como resultados que el grupo que había usado las lentes para el control de la miopía, había progresado un 52% mas lentamente que el grupo de las gafas monofocales normales, obteniendo también un menor tamaño de elongación axial del ojo (62%). También se demostró que el 21% de os niños que llevaron las lentes para el control de miopía, no tuvieron ningún tipo de progresión de la miopía frente al 7,4% que uso las gafas monofocales estándar. Este estudio concluye que al usar de forma diaria las lentes para el control de miopía, retrasan significativamente la progresión de la miopía y el alargamiento axial de los niños miopes.
Fuentes:
-https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/control-de-la-miop%C3%ADa-en-los-ni%C3%B1os
–https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31142465/
-https://miopiamagna.org/gafas-para-control-de-miopia/
-https://www.clinicasnovovision.com/prevencion-infantil/frenar-miopia-ninos/