glaucoma
PATOLOGÍAS

Glaucoma. Concepto y causas. Síntomas. Prevención. Tratamiento.

Concepto y causas.

El glaucoma es una enfermedad del ojo que, generalmente, quita visión de manera gradual, es decir, poco a poco. Está dentro del grupo de enfermedades que pueden dañar el nervio óptico del ojo.

El nervio óptico se puede dañar, entre otras cosas, por un aumento de la presión intraocular del ojo (PIO) o comúnmente conocido como tensión ocular, que no tiene relación ni nada que ver con la tensión sanguínea.

Este aumento de la PIO es debido a un desajuste en el drenaje del humor acuoso que produce el ojo.

Nuestro ojo produce humor acuoso constantemente, que a medida que fluye debe ser drenado, a través de un área llamada ángulo de drenaje, al torrente sanguíneo en su misma proporción. Este proceso mantiene la presión del ojo estable. Pero si el ángulo de drenaje no funciona correctamente, el fluido se acumula, la PIO aumenta y el nervio óptico se daña.

El nervio óptico está compuesto por más de un millón de fibras nerviosas pequeñas y si estas fibras mueren se desarrollan puntos ciegos de visión (parecido a los pixels muertos de las pantallas). Cuando muchas de estas fibras hayan desaparecido es cuando se notan efectos en la visión, resultando en ceguera si todas las fibras mueren.

Pero el glaucoma no siempre se desarrolla por una tensión alta. De hecho, no podemos asegurar que una persona no tenga glaucoma solo conociendo los valores de su tensión ocular. También se puede tener glaucoma con una tensión estable, ya que hay un tipo de glaucoma llamado de baja tensión o de tensión normal, que no es tan común como el de ángulo abierto, pero existe.

También puede ocurrir que tenga la tensión más alta de lo normal y no tener muestras de daño. Estas personas se consideran “sospechosas de glaucoma” y tienen mayor riesgo de desarrollarlo. Con esto quiero decir que la PIO no es por sí solo un dato indicativo de glaucoma, y que lo suyo es verificar los cambios en el tiempo que se ha producido en el nervio óptico y esto lo podemos hacer con exámenes rutinarios del fondo de ojo.

 

Síntomas.

No genera síntomas(exceptuando el glaucoma de ángulo cerrado) y es esto lo que le hace tan problemático. No causa dolor y la visión se mantiene normal. Cuando no es diagnosticado y tratado a tiempo, las personas empiezan a notar que ven raro, que ya no ven como antes. Empieza afectando a la periferia. Los pacientes lo describen como si estuvieses en un túnel, como si te pusieras las manos en las mejillas y solo pudieses ver lo que tienes al frente y no a los lados. Así es como empieza el glaucoma, pudiendo acabar perdiendo también la visión central y acabar finalmente en ceguera.

 

Prevención.

Al no notarse ningún cambio en la visión hasta que el daño es bastante grave (por eso se le llama al glaucoma el ladrón silencioso de la visión), mantener exámenes visuales regulares es la mejor forma para descubrir la enfermedad antes de que empiece a perder visión. Nosotros recomendamos a pacientes de +65años de edad hacerse un exámen visual completo una vez al año, que incluya a parte de la graduación, control de PIO y fondo de ojo.

En OpticaPalop disponemos de un servicio de retinografía que toma fotografías de tu fondo de ojo. Estas las compartimos con oftalmólogos profesionales que evaluarán y explicarán con detalle cómo está el estado de salud de tu fondo de ojo.

Si estas dentro del grupo de mayor riesgo de desarrollar glaucoma, un examen de fondo de ojo es el complemento perfecto a tu examen optométrico anual. Este grupo de riesgo está compuesto por las siguientes características:

-Mayores de 65 años.

-Antecedentes familiares de glaucoma.

-Miopes altos

-Diabéticos

-Que usan esteroides de manera prolongada.

-Ascendencia africana.

 

Tratamiento

El mejor tratamiento es la prevención. Si no se llega a tiempo, la visión perdida no será posible recuperarla, pero sí que será posible evitar que vaya a más. Generalmente el glaucoma se controla diariamente con gotas para los ojos que disminuyen la presión en el ojo. Algunos de estos medicamentos lo hacen reduciendo la cantidad de fluido acuoso que produce el ojo, y otros disminuyen la presión ayudando a que el fluido atraviese mejor el ángulo de drenaje. También existen dos tipos principales de cirugía láser para tratar el glaucoma, ayudando a que el humor acuoso se drene del ojo.Será trabajo del oftalmólogo decidir el mejor tratamiento según el tipo de glaucoma.

 

Si formas parte de algún grupo de riesgo de los descritos anteriores, o simplemente quieres hacer un examen del fondo de ojo, ¡ven a visitarnos! estaremos encantados de atenderte y valorar el estado de tu salud visual.

 

Fuentes y referencias:

Mis propios conocimientos y experiencia como óptico-Optometrista, además de las siguientes webs/libros:

https://www.glaucoma.org/es/que-es-el-glaucoma.php

https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-glaucoma/

Artículos Relacionados