ojo seco
SALUD VISUAL

Ojo seco. ¿Qué es? ¿Como se produce? ¿Síntomas? ¿Tratamiento?

Los ojos están expuestos a diario a multitud de agentes externos y circunstancias potencialmente agresivas. ¿Estamos preparados para defenderlos?

En primavera, la causa más frecuente de molestias oculares es la alergia al polen, que afecta a 1 de cada 4 personas. La mayor cantidad de polen se concentra en España entre febrero y junio, por eso hablamos de alergia primaveral, pero este tipo de trastorno está ya presente prácticamente todo el año. Si no hacemos algo a tiempo y los alérgenos se acumulan en nuestros ojos, sufriremos una conjuntivitis alérgica, que se manifiesta en forma de picor de ojos y lagrimeo constante.

En verano, los ojos están expuestos al aire acondicionado, al cloro de las piscinas, a la arena y viento de la playa o a la sal del agua del mar. También, sobre todo cuando sudamos, puede entrarnos crema de protección solar en los ojos. La consecuencia suele ser una conjuntivitis irritativa, algo muy molesto que puede arruinarnos las vacaciones.

En otoño, después de estar meses al aire libre, volvemos a la rutina. La oficina, los espacios cerrados y la calefacción hacen que aumenten los casos de fatiga visual digital y sequedad ocular.

En invierno los días secos y con mucho viento favorecen la aparición de una especie de abrasión corneal, sobre todo cuando el polvo suspendido en el aire o las partículas contaminantes acaban en los ojos.

Si no reaccionamos pronto, porque no sabemos qué hacer o por no tener una óptica a mano, la situación empeorará y nuestros ojos pagarán las consecuencias.

¿Por qué se produce el ojo seco?

La sequedad ocular ocurre cuando hay un problema con la película lagrimal. La lagrima es la encargada de mantener los ojos húmedos y lubricados. Cuando la lagrima es escasa, de poca calidad o se evapora demasiado, puede producir inflamaciones y daño.

¿Qué síntomas se suelen presentar?

Aparte de los típicos síntomas del ojo seco que afectan de forma negativa la calidad de vida, como quemazón, picor o sensación de arena en el ojo, también pueden aparecer los siguientes:

sintomas ojo seco

¿Cuáles son los tipos de ojo seco?

-Evaporativo: La capa lipídica que produce el ojo es escasa, surgiendo zonas sin lípidos permitiendo que las lágrimas se evaporen más de lo normal.

-Acuodeficiente: La glándula que produce las lágrimas se bloquea, por lo que el ojo no produce una cantidad suficiente de lágrima.

¿Cómo aliviar los síntomas del ojo seco?

Aquí te dejamos una serie de consejos muy importantes para todos aquellos que sufran de ojo seco.

1-Parpadear frecuentemente. El parpadeo es crucial para mantener la cantidad adecuada de humedad en la superficie ocular. Mediante el parpadeo, se consigue la difusión y distribución homogénea de lágrima sobre la superficie ocular.

2-Usar lágrimas artificiales. El uso frecuente de lágrimas artificiales disminuye la sensación de arena y/o cuerpo extraño en el ojo al lubricar la superficie ocular. Hay 2 tipos de lágrimas, según si el ojo seco es evaporativo o hiposecretor, siendo necesario realizar un tratamiento individualizado según el caso. Es ideal usar lágrimas sin conservantes para ambos casos.

3-Descansar la vista de la pantalla. Nosotros recomendamos a todos los pacientes que, por sus aficiones o trabajo pasen mucho tiempo delante de pantallas u ordenadores, pongan en práctica la regla 20-20-20. Esta regla consiste en descansar cada 20 minutos del uso de pantallas. La forma de descansar” el ojo sería observar durante 20 segundos algún objeto/cartel que este a una distancia mayor de 20 pies(6 metros). Esta técnica para aliviar los síntomas del ojo seco fue diseñada por el optometrista norteamericano Jeffrey Anshel para tratar la fatiga visual, y fue publicado en la prestigiosa revista Optometry Times.

4- Evitar ambientes secos, cargados de humo o con corrientes de aire. Usar un humidificador si es necesario. En verano es muy común las molestias debido al uso del aire acondicionado. Si es tu caso, evítalo en la medida de lo posible o aléjate de la fuente de salida del aire acondicionado.

5-Usar gafas de sol que protejan de los rayos UVA y UVB

6-Habitos saludables. Alimentarse adecuadamente, beber agua, dormir 7-8 horas al día y hacer ejercicio son las pautas recomendadas.

7- NO hacer un uso excesivo de las lentes de contacto ( se recomiendan hasta 8 horas al día) así como mantener una buena higiene de párpados, pestañas y resto de anexos oculares.

Ante cualquier duda o consulta relacionada con tu salud visual no dudes en preguntarnos, ¡estaremos encantados de contestarte!

Referencias:

  1. National Eye Institute. Dry eye. Available at: https://www.nei.nih.gov/health/dryeye/dryeye Last accessed May 2019
  2. Gayton JL. Clin Ophthalmol 2009; 405-412
  3. TFOS DEWS II Management and Therapy Report 2017
  4. McCulley JP & Shine WE. Ocul Surf 2003;1(3):97-106
  5. https://oftalmologovigo.com/

Artículos Relacionados